JUVENTUD NEIRISTA DISEÑA PROYECTOS PODCASTS 2022.
Primera jornada de capacitación 2022
Segunda jornada de capacitación
LAS PRIMERAS JORNADAS DE GRABACIÓN,NOS CONDUCEN A RECORRIDOS POR LOS SENDEROS DE LA LITERATURA FANTÁSTICA Y LOS CLÁSICOS INFANTILES Y JUVENILES...
ÁREA DE
HUMANIDADES- LENGUA CASTELLANA
PROYECTO
DE LECTURA 2022-LITERATURA FANTÁSTICA
1. CRÓNICAS DE NARNIA
Las Crónicas de Narnia (título
original en inglés: The Chronicles of Narnia) es una heptalogía de libros juveniles escrita por el escritor y profesor anglo-irlandés C. S. Lewis entre 1950 y 1956, e ilustrado, en su
versión original, por Pauline Baynes.
Relata las aventuras en Narnia, una tierra de fantasía y magia creada por el
autor y poblada por animales parlantes y otras criaturas
TÍTULOS DE LA COLECCIÓN
El león, la bruja y el armario
(1950)
El príncipe Caspian (1951)
La travesía del Viajero del
Alba (1952)
La silla de plata (1953)
El caballo y el muchacho (1954)
El sobrino del mago (1955)
La última batalla (1956)
Serie de siete novelas
juveniles escritas por la autora británica J. K. Rowling y protagonizadas por
el mago ficticio del mismo nombre. Se trata de películas de cine fantástico,
todas basadas en las novelas de la saga y todas estrenadas en el decenio
comprendido entre 2001 y 2011.
TÍTULOS
Harry Potter y la Piedra
Filosofal-1997
Harry Potter y la Cámara
Secreta-1998
Harry Potter y el Prisionero de
Azkaban-1999
Harry Potter y el Cáliz de
Fuego-2000
Harry Potter y la Orden del
Fénix-2003
Harry Potter y la Orden del
Fénix-2005
Harry Potter y las Reliquias de
la Muerte-2007
OTROS LIBROS
Animales Fantásticos y Dónde
Encontrarlos-2001
Harry Potter y el Legado
Maldito-2016
3. TRILOGÍA EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
El Señor de los Anillos (título original en inglés: The Lord of the Rings) es una novela de fantasía épica escrita por el filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien. Su historia se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por hombres y otras razas antropomorfas como los hobbits, los elfos o los enanos, así como por muchas otras criaturas reales y fantásticas.
TÍTULOS
La comunidad del anillo.
prólogo-Libro-Libro II
Las dos torres-Libro III-Libro
IV
El retorno del rey- Libro
V-Libro VI
Es una serie literaria
ambientada en el mundo fantástico de la escritora estadounidense Cassandra
Clare; hay algunos libros que están coescritos con otros autores como Wesley
Chu, Sarah Rees Brennan, Maureen Johnson y Robin Wasserman.
1.Cazadores de Sombras
Ciudad de hueso (2007)-Ciudad
de ceniza (2008)-Ciudad de cristal (2009)
Ciudad de los ángeles caídos
(2011)-Ciudad de las almas perdidas (2013)
Ciudad del fuego celestial
(2014)
2. Cazadores de Sombras: Los
Orígenes
Ángel mecánico (2010)-Príncipe
mecánico (2011)-Princesa mecánica (2013)
3. Cazadores de Sombras: Renacimiento
Lady Midnight (2016)-El señor
de las sombras (2017)-La reina del aire y la oscuridad (2018)
4. Cazadores de Sombras: Las
Maldiciones Ancestrales
Los manuscritos rojos de la
magia (2019)-El libro perdido (2020)-El libro negro de los muertos (2021)
5. Cazadores de Sombras: Las
Últimas Horas
La cadena de oro (2020)-Chain
of Iron (2021) Cadena de hierro
BENEFICIOS DE LA LECTURA DE CUENTOS
1.- Los cuentos transmiten una
moraleja y enseñanzas, muy útiles en el proceso formativo.
2.- Los relatos cortos forman a
los niños de una manera eficaz y divertida.
3.- Promueven muchos valores
como el amor, la lealtad, el esfuerzo, el perdón y la gratitud.
4. Despiertan la capacidad
crítica de los niños. Los niños comprenden, por ejemplo, con el cuento, lo que
puede ocurrir cuando no cumplen con las órdenes que les dan.
5.- Ayudan a los niños a
asimilar conductas y actitudes que hacen suyas porque han partido de su propia
reflexión. En ocasiones, les enseñan a resolver ciertos conflictos.
6-. - Estimulan la creatividad
y la imaginación de los niños a la hora de tomar decisiones o solucionar
problemas.
7.- Los cuentos promueven el
encuentro de padres e hijos, en un momento de descanso saludable.
8. Mejoran la expresión oral, incluso de los más pequeños. Según añade el estudio 'Promoción del lenguaje oral en niños preescolares a través de la lectura dialógica de cuentos’. MEJORAN EL LENGUAJE DE LOS NIÑOS, SU MEMORIA FONOLÓGICA, EL VOCABULARIO, LA COMPRENSIÓN Y EL CONOCIMIENTO DEL TEXTO.
.
1. Ejercicios de comprensión
lectora
2. Hacer un dibujo con los
niños
3. Escribir un poema a partir
del cuento
4. Organizar una obra de teatro
5. Actividades de repaso de
lengua: utilizar parte de la lectura como texto para un dictado. Sin embargo,
búsqueda de adjetivos calificativos, algunas preposiciones, sustantivos
abstractos, sinónimos, antónimos, etc.
6. Escribir un resumen en
formato de guion radial para la construcción de un PODCAST con textos clásicos
de la Literatura Infantil Mundial (Emisión radial en el proyecto Juventud
Neirista Estéreo)
7. Inventar un relato
interesante y original o continuar el
cuento.
8. Reflexión en tertulias familiares: ¿De qué
habla la historia que leíste? ¿Qué valores podemos extraer de ella? ¿Qué
habrías hecho tú, si te hubiera ocurrido lo mismo que al protagonista de la
historia?
CUENTOS
SUGERIDOS
Los tres cerditos. Cenicienta.
La bella durmiente. El gato con
botas.
Pinocho. Caperucita
Roja.
Blancanieves y los siete
enanitos. Los viajes de Gulliver.
El patito feo. El
mago de Oz.
El traje del emperador. La sirenita.
Pulgarcito La tortuga gigante
Hansel y Gretel Los
músicos de Bremen
El rey cuervo Rapuzel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario