Las fuerzas vivas de la comunidad gachantivense a través de la comunidad educativa, administración municipal, Estación de policía, Concejo municipal y ciudadanía en general, festejaron la fiesta de los niños, con un colorido desfile, actividades lúdica-recreativas, charlas para los adolescentes y una fiesta de disfraces en la noche. ¡felicitaciones a quienes participaron dinámicamente!
JNS
miércoles, 2 de noviembre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
BIENVENIDOS A LA SEXTA EDICIÓN DEL PERIÓDICO ESCOLAR "CASCADA ESTUDIANTIL"
El martes 25 de octubre del año calendario, en Ceremonia realizada en el Aula Múltiple de nuestra Institución Educativa, se presentó a la Comunidad Educativa de Gachantivá, la Edición número Seis del periódico "Cascada Estudiantil". Evento sobrio y solemne que contó con la participación del alcalde Jorge Edicson Saavedra Velasco, del rector de la Institución, Héctor Eduardo Pardo Ríos, Docentes de algunas áreas, estudiantes de la sede primaria y secundaria y con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica del Municipio, ¡Infinitos agradecimientos a todos ellos!. la invitación a la lectura de cada una de sus páginas.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Jornada de la Creatividad en la I.E. JJ NEIRA
¡DIA DE LA CREATIVIDAD!
Organizado por la profesora PAOLA PERAZA en la asignatura de EMPRENDERISMO, con estudiantes del grado noveno de la I.E. J.J. NEIRA, el día 10 de agosto de 2016 durante la jornada de descanso, al cual asistió la mayoría de la comunidad estudiantil. ¡FELICITACIONES!
La Asunción de la Santísima Virgen al Cielo
La Asunción de la Santísima Virgen al Cielo
15 de Agosto
“Y apareció en el cielo una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y 12 estrellas a su alrededor. Más impresionante que un ejército en orden de batalla”. (Apocalipsis, 12)”
EL RELATO DE UN SANTO
Un santo muy antiguo, cuenta así cómo fue la muerte de la Santísima Virgen. Ella murió de amor. Era tanto el deseo de irse al cielo donde estaba su Hijo, que este amor la hizo morir. Unos catorce años después de la muerte de Jesús, cuando ya había empleado todo su tiempo en enseñar la religión del Salvador a pequeños y grandes, cuando había consolado a tantas personas tristes, y había ayudado a tantos enfermos y moribundos, hizo saber los apóstoles que ya se aproximaba la fecha de partir de este mundo a la eternidad.
Los apóstoles la amaban como a la más bondadosa de todas las madres y se apresuraron a viajar para recibir de sus maternales labios sus últimos consejos, y de sus sacrosantas manos su última bendición. Fueron llegando,y con lágrimas copiosas, y de rodillas, besaron esas manos santas que tantas veces los habían bendecido. Para cada uno de ellos tuvo palabras de consuelo y de esperanza. Y luego, como quien se duerme en el más plácido de los sueños, fue Ella cerrando santamente sus ojos, y su alma, mil veces bendita, partió para la eternidad.
La noticia cundió por toda ciudad, y no hubo un cristiano que no viniera a rezar junto a su cadáver, como por la muerte de la propia madre.Su entierro más parecía una procesión de Pascua que un funeral. Todos cantaban el Aleluya con la más firme esperanza de que ahora tenían una poderosísima protectora en el cielo, para interceder por cada uno de los discípulos de Jesús.
Ver más en: asuncion de la Santísima virgen María
martes, 26 de julio de 2016
La escena de la derrota española (la importancia del río Teatinos en 1819)
Era un puente que atravesaba el acaudalado río Teatinos, del cual hoy solo queda una angosta corriente usurpada por el crecimiento demográfico. Ese puente hecho de maderos sobre pilones de piedras fue el escenario, no solo de la batalla de Boyacá, sino del fin del dominio español y el comienzo del control criollo sobre el territorio neogranadino. “El actual es una estructura con diseño sofisticado y lejano del original”, dice el historiador y periodista boyacense Gustavo Mateus Cortés.
El 7 de agosto de 1819, 2.850 combatientes liderados por el comandante en jefe del ejército, general Simón Bolívar, estaban dispuestos a la batalla. Una tropa de jóvenes que sumaban más de 10 años de experiencia. Había ingleses y negros de Santo Domingo, criollos, mestizos, mulatos, zambos e indígenas. José María Barreiro, brigadier español, conocido en otras épocas como el ‘Adonis de las mujeres’, por sus dotes de galantería, estaba siendo vigilado por gente de Bolívar desde el alto de San Lázaro. Se sabía qué movimientos realizaba su tropa. No podía entrar a Tunja, era tierra de patriotas y por eso su estrategia para llegar al camino real rumbo a Santafé era desviarse por el camino de Cómbita a Motavita y lograr su cometido. Del ejército realista hacían parte 2.670 soldados.
Desde San Lázaro fue dada la orden: “Hagan marchar al ejército en muy buen orden, previendo combatir donde quiera que se encuentre el enemigo”, dijo airadamente un coronel de apellido Manrique. También lo supieron el general Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, que lideraban otros frentes de batalla. Santander conocía el terreno. Había vivido y peleado en zonas de espesos matorrales muchas veces, soportando niebla y frío.
En la contienda se adoptó como estrategia dividir a las tropas como guerrillas. También hubo una legión británica que disparó sus rifles a favor de los patriotas. El ataque mayor fue tardío, la mayor parte del ejército realista había cruzado el puente sobre el río Teatinos. El historiador Stefan K. Beck J. dice que fue una estrategia del ejército español para reconocer la posición del enemigo la que terminó por marcar su final. “La compañía de granaderos a caballo, todos españoles, fue la primera en abandonar el campo de batalla”, dice Beck. Pero según lo describe Santander en sus escritos, “la resistencia fue temeraria”. Dice que todo esto pasaba en un terreno difícil, sin conocimiento de las operaciones que se estaban desarrollando en otros frentes.
La contienda no duró mucho. Cuentan que fue desde las dos hasta la cuatro y media de la tarde, lo suficiente para que las tropas patriotas doblegaran al enemigo.El arribo del general Simón Bolívar fue rápido y las celebraciones heroicas de Anzoátegui y Santander no se hicieron esperar. Dicen que este último se batió heroicamente sobre el puente. No era para menos. Con más de 100 muertos y 1.600 capturados, incluyendo 40 oficiales del ejército realista, había culminado el encuentro. Solo 12 cuerpos del ejército patriota yacían sobre el espeso terreno. Se afirma que si ese día no hubiera caído la noche, el exterminio de la tropa española hubiera sido total.
El verdadero logro fue haber roto un símbolo del poderío español. La primera consecuencia de la batalla de Boyacá fue la huida del virrey Sámano, asentado en Santafé, uno de los españoles más sanguinarios de la época.
CAROL MALAVER SÁNCHEZ
REDACCIÓN EL TIEMPO
REDACCIÓN EL TIEMPO
Fuente: Periódico El Tiempo
miércoles, 6 de julio de 2016
¿Por qué se celebra el 20 de julio?
El país vivió varias declaraciones de independencia a lo largo de una década. Sin embargo, sólo la de 1810 quedó como la gran fiesta nacional.
El 8 de mayo de 1873, mediante la Ley 60, el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente día festivo para la República el 20 de julio, como aniversario de la proclamación de la independencia nacional. Vale la pena recordar que para ese momento ya habían pasado 63 años de aquel 20 de julio de 1810, día de la firma del Acta de la Revolución y que todavía no existía, en realidad, sino un emblema aprobado: la bandera tricolor, reglamentada el 26 de noviembre de 1861, ya que el himno sólo sería oficializado en 1920 y el escudo el 6 de agosto de 1955.
La excusa El florero de Llorente, más que la causa,
fue el símbolo de los eventos que llevaron a la revuelta
El 8 de mayo de 1873, mediante la Ley 60, el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente día festivo para la República el 20 de julio, como aniversario de la proclamación de la independencia nacional. Vale la pena recordar que para ese momento ya habían pasado 63 años de aquel 20 de julio de 1810, día de la firma del Acta de la Revolución y que todavía no existía, en realidad, sino un emblema aprobado: la bandera tricolor, reglamentada el 26 de noviembre de 1861, ya que el himno sólo sería oficializado en 1920 y el escudo el 6 de agosto de 1955.
Puedes encontrar el artículo completo en Revista Semana
Inicio Tercer Periodo Académico
Juventud Neirista Stereo le da la bienvenida a los estudiantes de la Institución Educativa Juan José Neira, y los invita a seguir adelante en su proceso de formación académico. Les deseamos los mejores éxitos y que sea fructífero su regreso.
Bienvenidos Estudiantes!!
viernes, 10 de junio de 2016
Foro Educativo Municipal
Juventud Neirista Stereo invita a la comunidad a participar del Foro Educativo Municipal - Gachantivá 2016 donde se sustentarán proyectos educativos realizados en el municipio.
Gachantivá, 15 de Junio de 2016
Hora 8:00 am
domingo, 29 de mayo de 2016
8 y 9 de junio, ¡Día del Estudiante!
Esta fecha tiene un origen social y resume parte de la historia colombiana en procura de la defensa de los derechos humanos transgredidos, unas veces por acción, otras por omisión. El 6 de Junio de 1929 en la ciudad de Bogotá la población capitalina, junto a los estudiantes, se manifestaban contra la corrupción gubernamental en el manejo del Acueducto y del tranvía, y también denunciaban el autoritarismo estatal de Miguel Abadía Méndez quien seis meses atrás, en diciembre de 1928, masacró a los obreros, campesinos y población de la zona bananera, momento conocido como la huelga y matanza de las bananeras, masacre oficial ordenada por la United Fruit Company, dictaminada por el gobierno y dirigida por el director de la Policía nacional de ese entonces el oficial Carlos Cortés Vargas, crimen de lesa humanidad que sigue impune a la fecha.
En búsqueda de la justicia y en defensa de los derechos humanos el 7 de junio de 1929 los estudiantes junto con la población en huelga y en manifestación de cerca de 40 mil personas exigían castigo a los corruptos y a quienes habían masacrado a los huelguistas de las bananeras; esta justa exigencia popular fue confrontada por el Batallón Guardia Presidencial donde resultó muerto el estudiante de derecho de la Universidad Nacional Gonzalo Bravo Pérez.
El 8 de Junio de 1954 cuando los estudiantes en el campus de la Universidad Nacional denunciaban el terrorismo estatal de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y recordaban a Gonzalo Bravo Pérez ultimado por agentes del estado 25 años atrás, fueron brutalmente agredidos por la fuerza pública; provocación que condujo a una masiva movilización estudiantil que cuando se aproximaba al cementerio central de nuevo es copada por una patrulla militar y por los disparos por ella ejecutados muere el estudiante de filosofía y medicina Uriel Gutiérrez Restrepo.
El 9 de Junio de 1954 se va forjando, en la movilización, el movimiento estudiantil de secundaria y universitario que sufre de nuevo la desmedida acometida del Batallón Colombia recién llegado de la guerra de invasión norteamericana a Corea, y en cruenta operación militar son heridos más de medio centenar de estudiantes y asesinados 13, entre ellos Álvaro Gutiérrez, el peruano Elmo Gómez Lucich, Hernando Morales, Rafael Chávez Matallana, Jaime Moure Ramírez, Hernando Ospina López, Hugo León Vásquez, Jaime Pacheco, entre otros.
martes, 17 de mayo de 2016
Dia de la Familia
Juventud Neirista Stereo invita a la comunidad a hacer parte de la celebración del día de la familia, evento que se realizará el próximo 29 de mayo en el parque municipal a partir de las 8:00 de la mañana.
Porque nos queremos,
porque nos cuidamos,
porque estamos juntos
nada es complicado.
Porque con un beso,
con una mirada,
todo pasa a ser
un cuento de hadas.
Porque si estamos juntos,
entre todos formamos
este pequeño mundo
que 'familia' llamamos.
Fuente: Guia Infantil
lunes, 25 de abril de 2016
¿Por qué celebramos el Día del Profesor?
El 15 de Mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores por parte del Papa Pío XII, por lo que ese mismo año, la Presidencia de la República declaró a esta fecha como el Día del Maestro en Colombia.
Si pensamos en quién es un maestro, podemos acudir a la definición textual emitida por la Real Academia de la Lengua Española que define al maestro como aquella persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene el título para hacerlo; pero también podemos recordar a aquellas personas que en el transcurso de la vida pueden transformar la manera de ver nuestro mundo y nuestra realidad.
Por ejemplo, cómo no recordar a la primera maestra que nos enseñó a leer y escribir en las cartillas Coquito o Nacho lee. Al profesor de matemáticas, la profesora de español, el profe de religión y al inolvidable profesor de educación física; al coordinador de disciplina, al rector o a los profesor de filosofía, biología, cálculo, dibujo, artes, música, trigonometría, etc. que marcarían de una vez y para siempre nuestro camino en la vida.
El 15 de mayo es la fecha que nos permite reconocerles su trabajo, entrega y sacrificio. El día del maestro se reconocen los logros de esa labor que se enfrenta a los constantes cambios y avances de la ciencia y a una sociedad con retos cada vez mayores que les exige innovar y luchar para formar personas educadas y de bien, siempre anteponiendo la vocación contra toda adversidad.
Por eso durante esta semana reconoceremos la importante labor de los maestros de Colombia.
Fuente: Ministerio de Educación Nacional
martes, 26 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)